.: Alianzas estratégicas | Utilitarios | PERÚ.travel :.

Datos útiles

¿Cómo puedo descargar las Bases de los procesos de selección de aliados estratégicos?

Las empresas interesadas en participar en los procesos, deben registrarse a través del formulario electrónico “Registro” en la sección de Convocatorias vigentes. Una vez completado el registro, la empresa o consorcio participante recibirá un correo electrónico con el enlace para descargar las Bases del proceso. 

¿Cuál es el rango de inversión de PROMPERÚ?

El rango de inversión de PROMPERÚ se encuentra especificado en las Bases del proceso de selección. Considerando ello, el monto máximo a invertir dependerá de los resultados de la evaluación de la propuesta y del presupuesto disponible en PROMPERÚ para tal fin. 

¿Cuál es el plazo de la autorización del uso de la Marca País Perú?

PROMPERÚ provee el material gráfico autorizado y de su propiedad, así como los lineamientos de uso de la Marca País Perú, para la elaboración de las piezas gráficas y/o audiovisuales de la campaña cooperada. Siendo el plazo de la autorización de uso de la Marca País Perú el mismo que el plazo de ejecución de la campaña establecido en la propuesta técnico-económica aprobada. En ningún caso, el plazo de la referida autorización puede ser mayor de dos (2) años contados desde la fecha de suscripción del contrato.

¿Es posible que se pueda postular a procesos de selección de varios mercados?

En el caso del proceso de selección basado en la evaluación y comparación de propuestas el alcance de la propuesta deberá estar focalizado en un solo mercado (país). No obstante a ello, un mismo postor podrá presentar propuestas individuales por cada proceso de su interés.

Por su parte, en el caso del proceso de selección bajo la modalidad de “Ventanilla Abierta” el alcance de la propuesta podrá ser a nivel multimercado (más de un mercado) para lo cual el postor deberá completar los Anexos Nº 1 y Nº 3 por cada mercado objetivo.

¿Cuál será la fecha de notificación de los resultados y cuál es el plazo para confirmar la participación, una vez recibida la notificación?

Según el tipo de proceso de selección serán de la siguiente manera:

  • Proceso de selección basado en la evaluación y comparación de propuestas
    Los resultados del proceso de selección son notificados por el Comité, vía correo electrónico, a cada una de las empresas participantes en la fecha establecida en el cronograma del proceso. Asimismo, en el mismo correo, el Comité consulta a las empresas participantes si mantienen su interés en la ejecución de su propuesta en los mismos términos en que fue seleccionada, es decir, si fue de forma parcial o total. El plazo máximo para confirmar su interés es de tres (3) días hábiles contados desde el día siguiente de recibida la consulta. Si la empresa no ratifica su interés dentro de dicho plazo, el Comité da por rechazada la propuesta.
  • Proceso de selección bajo la modalidad de "Ventanilla abierta"
    Los resultados del proceso son notificados por el Comité a la empresa participante, vía correo electrónico, dentro de los veinte (20) días hábiles de recibida la propuesta. Asimismo, en el mismo correo, el Comité consulta a las empresas participantes si mantienen su interés en la ejecución de su propuesta en los mismos términos en que fue seleccionada, es decir, si fue de forma parcial o total. El plazo máximo para confirmar su interés es de tres (3) días hábiles contados desde el día siguiente de recibida la consulta. Si la empresa no ratifica su interés dentro de dicho plazo, el Comité da por rechazada la propuesta.

¿Cómo envío mi propuesta?

Las propuestas deben ser remitidas a través de la Ventanilla Virtual, dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso.

Las propuestas deben contener la siguiente documentación:

  • Perfil de la empresa en formato PDF (formato proporcionado por PROMPERÚ).
  • Propuesta técnica – económica, en formato Excel y PDF (formato proporcionado por PROMPERÚ).
  • Presentación en formato PDF de la estrategia, describiendo las acciones de publicidad conjunta y/o acciones complementarias; así como, cualquier otra información adicional que considere oportuno incluir para sustentar su propuesta. En caso que la empresa lo considere pertinente, puede incluir enlaces con recursos de apoyo (audio y/o videos explicativos) para facilitar la descripción de la presentación.

Los documentos a y b deberán ser suscritos por el representante legal de la empresa que cuente con las facultades para el perfeccionamiento del contrato.

La omisión de la presentación de cualquiera de los documentos indicados, originará la descalificación automática de la propuesta.

Una vez remitida la propuesta con los anexos solicitados, la empresa participante o el consorcio debe asegurarse, bajo responsabilidad, de recibir un correo electrónico de confirmación de la recepción de los mismos por parte de PROMPERÚ.

Aquellas propuestas recibidas y que no hayan cumplido con realizar el “Registro de participantes” previo no son consideradas.

¿Se otorga algún tipo de bonificación a los postores durante la evaluación de las propuestas?

En el caso que la empresa participante haya incluido en su propuesta la realización de publicidad adicional sin costo para PROMPERÚ, indicando la palabra “Bonificado” en la o las acciones que incluya como bonificación, se le otorgará una bonificación adicional al puntaje total de evaluación técnica obtenida. El puntaje máximo a asignar es de diez (10) puntos, en función al alcance de la publicidad propuesta. Esta bonificación adicional no aplica para publicidad orgánica en redes sociales que no involucre una inversión publicitaria en la misma.

El puntaje mínimo aprobatorio para la evaluación técnica es de setenta (70) puntos. Las propuestas que no alcancen dicho puntaje son descalificadas. El puntaje máximo que se puede obtener es de ciento diez (110) puntos incluyendo la bonificación anteriormente mencionada.

¿Qué mercados puedo considerar en mi propuesta?

Podrás encontrar el detalle de el/los mercado/s objetivo/s, así como, las ciudades priorizadas, público objetivo, segmentos priorizados y regiones del Perú priorizadas, en la sección SEGMENTO OBJETIVO DEL MERCADO, especificado en las Bases de cada proceso de selección de aliados estratégicos. 

El alcance de las alianzas estratégicas podrá estar focalizado en un solo mercado (país) por proceso si se realizan con mayoristas en turismo, operadores de turismo y agencias de viajes y turismo, tanto físicas como online (OTAs), o, a nivel multimercado (más de un mercado) si se realizan con aerolíneas internacionales y consorcios entre dos aerolíneas internacionales, o entre  una aerolínea internacional y un mayorista en turismo, operador de turismo o agencia de viajes y turismo, tanto física como online (OTA).